22. Cómo planificar una herencia en España: Estrategias y consideraciones legales

General  |  marzo 18, 2025
por
Florián de Tomás Abogados

La planificación de una herencia es un proceso clave para garantizar que la voluntad del testador se cumpla, minimizar disputas familiares y optimizar la carga fiscal. A pesar de que el derecho sucesorio español impone ciertas limitaciones, existen estrategias que permiten distribuir los bienes de la manera más beneficiosa para los herederos y acorde con la voluntad del causante.

En este artículo, analizaremos cómo organizar una herencia de manera efectiva, la importancia de estructurar el testamento correctamente, las dificultades de desheredar a un heredero forzoso y alternativas legales para minimizar su participación.


La estructura de la herencia en España: los tres tercios

En España, el testador no puede disponer libremente de todos sus bienes, ya que la ley protege a los herederos forzosos. El Código Civil establece que la herencia se divide en tres tercios:

  • Tercio de legítima estricta: Es la parte de la herencia que debe distribuirse obligatoriamente entre los herederos forzosos (hijos o descendientes). Se reparte a partes iguales entre ellos y no puede ser alterada.
  • Tercio de mejora: El testador puede usar este tercio para beneficiar a uno o varios herederos forzosos sobre los demás, por ejemplo, a un hijo que haya cuidado al progenitor o que tenga necesidades económicas especiales.
  • Tercio de libre disposición: Esta parte puede ser otorgada a cualquier persona, ya sea un heredero forzoso o un tercero ajeno a la familia (amistades, instituciones, etc.).

Una planificación adecuada permite aprovechar el tercio de mejora y el tercio de libre disposición para distribuir los bienes conforme a los intereses del testador.


La desheredación: una tarea difícil pero no imposible

¿Es posible desheredar a un hijo en España?

Desheredar a un heredero forzoso es una de las cuestiones más delicadas del derecho sucesorio. Aunque el testador tiene libertad para repartir su herencia en los tercios disponibles, no puede privar a un heredero forzoso de su legítima sin una causa legalmente establecida.

La desheredación debe basarse en una de las causas tasadas en el Código Civil (artículos 848-857), entre las que destacan:

  • Maltrato de obra o psicológico.
  • Injurias graves de palabra o hechos contra el testador.
  • Negación de alimentos sin causa justificada.
  • Incumplimiento grave de deberes familiares.

Desde 2014, el Tribunal Supremo ha ampliado la interpretación del maltrato de obra, incluyendo el maltrato psicológico (abandono emocional, falta de relación no justificada, etc.). Sin embargo, probar esta causa ante un juez puede ser complicado y, si no está bien fundamentada, el desheredado puede impugnarla y recuperar su legítima.


Alternativas para reducir la parte de la herencia de un hijo problemático

Si la desheredación resulta demasiado difícil de justificar, existen estrategias legales para reducir al mínimo la herencia que recibirá un heredero con el que el testador no desea favorecer:

  1. Limitar su herencia a la legítima estricta:
    • Se le otorga solo el tercio de legítima estricta que le corresponda, evitando concederle bienes adicionales a través del tercio de mejora y el de libre disposición.
  2. Nombrar a otro hijo como heredero del tercio de mejora:
    • Si hay varios hijos, el testador puede favorecer a los más cercanos, otorgándoles el tercio de mejora.
  3. Usar el tercio de libre disposición para beneficiar a terceros:
    • Puede asignarse tanto a los herederos forzosos como a otros familiares, amigos o incluso a fundaciones y organizaciones benéficas.
  4. Donaciones en vida:
    • Transferir bienes a otros herederos mediante donaciones para evitar que el hijo problemático acceda a ellos tras el fallecimiento.
  5. Legar bienes en usufructo:
    • En lugar de dejar propiedades en propiedad plena, puede otorgarse el usufructo vitalicio a otra persona, impidiendo que el heredero acceda al bien de inmediato.
  6. Constituir una sociedad:
    • Para casos más complejos, crear estructuras legales que gestionen la herencia puede ser una solución efectiva para controlar cómo se transmiten los bienes.

Cómo evitar conflictos entre herederos

Una herencia mal planificada puede generar disputas familiares. Para minimizar riesgos, es recomendable:

  • Redactar un testamento claro y bien fundamentado.
    • Incluir cláusulas detalladas sobre la distribución de bienes y, si es necesario, justificar la desheredación o la mejora de algún heredero.
  • Realizar una partición en vida.
    • En algunos casos, es posible distribuir bienes antes del fallecimiento para evitar problemas posteriores.
  • Nombramiento de un contador partidor.
    • Lo que facilita la ejecución de un testamento complejo.
  • Solicitar asesoramiento jurídico especializado.

Beneficios fiscales: cómo reducir impuestos en la herencia

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones varía según la Comunidad Autónoma. Algunas estrategias para minimizar la carga fiscal incluyen:

  • Planificar donaciones en vida.
    • En algunas regiones, las donaciones en vida tienen bonificaciones fiscales que pueden hacer que sea más rentable transferir bienes antes del fallecimiento.
  • Aprovechar bonificaciones autonómicas.
    • Madrid, Andalucía o Canarias, por ejemplo, ofrecen reducciones de hasta el 99% para descendientes directos.
  • Reducir el valor catastral de los inmuebles.
    • Si un inmueble ha perdido valor, puede solicitarse una revisión para reducir la base imponible.
  • Optar por la aceptación de la herencia a beneficio de inventario.
    • Evita que los herederos asuman deudas superiores a los bienes heredados.

La importancia de una buena planificación sucesoria

Planificar una herencia de forma estratégica permite optimizar la transmisión del patrimonio, evitar disputas y reducir la carga fiscal. Aunque la desheredación de un hijo problemático es legalmente difícil, existen alternativas para minimizar su parte en la herencia de manera efectiva.

En Florián de Tomás Abogados, contamos con un abogado con amplia experiencia en derecho sucesorio y planificación patrimonial. Si necesitas asesoramiento para organizar tu testamento, optimizar tu herencia o evitar conflictos familiares, contacta con Manuel Florián de Tomás Martí. Te ayudaremos a proteger tu legado con la mejor estrategia legal.