21. ¿Cómo recurrir multas de tráfico?

General  |  marzo 17, 2025
por
Florián de Tomás Abogados

En España, las sanciones de tráfico son una realidad que afecta a millones de conductores cada año. Desde errores en la conducción hasta fallos administrativos, las multas pueden derivar de distintas situaciones. Sin embargo, no siempre son inapelables. En muchos casos, los conductores tienen el derecho de recurrirlas, y hacerlo correctamente puede ahorrarte dinero, puntos del carnet y problemas legales.

Esta guía de Florián de Tomás Abogados explica paso a paso cómo funcionan las multas, cuándo conviene recurrirlas y cómo proteger tus derechos.


1. El marco normativo: Las leyes que regulan las sanciones de tráfico

Para entender las sanciones de tráfico, es fundamental conocer las leyes que las regulan. Estas son las principales:

  1. Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (TRLTSV): Define las infracciones y sanciones.
  2. Reglamento General de Circulación (RGC): Establece las normas básicas de circulación.
  3. Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común: Regula los plazos, notificaciones y recursos en el ámbito administrativo.

Adicionalmente, existen reglamentos específicos sobre conductores y vehículos que también pueden influir en el ámbito sancionador.


2. Diferencia entre denuncia, sanción y multa

Antes de profundizar en el proceso para recurrir multas, es esencial entender estos términos:

  • Denuncia: Es el primer paso del procedimiento sancionador, formulada por agentes de tráfico o dispositivos automáticos como radares.
  • Sanción: Es la resolución administrativa que concluye que la infracción es válida. Puede implicar multa económica, pérdida de puntos o ambas.
  • Multa: Es la consecuencia económica derivada de la sanción.

Por ejemplo, no todas las sanciones conllevan multa económica. Una retirada de puntos del carnet es una sanción, pero no necesariamente una multa.


3. Clasificación de las infracciones de tráfico

Según su gravedad, las infracciones de tráfico se clasifican en:

  1. Leves: Multas de hasta 100 euros.
  2. Graves: Multas de 200 euros y, en algunos casos, pérdida de puntos.
  3. Muy graves: Multas de 500 euros, retirada de puntos y posibles penas de prisión si constituyen un delito (p. ej., superar ciertos límites de velocidad).

4. Multas de trafico y puntos

El sistema de puntos del carnet es una herramienta clave para garantizar la seguridad vial:

  • Los conductores comienzan con 12 puntos, o con 8 si son noveles.
  • Algunas infracciones, como usar el móvil mientras conduces, implican la pérdida de 6 puntos de golpe.
  • Para recuperar puntos, puedes realizar cursos de sensibilización y formación vial. Además, si pasas dos años sin infracciones, recuperarás el saldo inicial.

Nota importante: Las infracciones cometidas como peatón o ciclista no afectan al saldo de puntos de tu carnet.


5. Notificaciones: Cómo deben comunicarse las multas

Las multas deben notificarse de forma correcta para que sean válidas. Esto puede hacerse:

  1. En el acto: El agente te detiene y te entrega la multa.
  2. Por correo postal: A tu dirección registrada en la DGT. Deben intentarlo al menos dos veces antes de publicarla en el Tablón Edictal Único (TEU).
  3. Por Dirección Electrónica Vial (DEV): Si estás dado de alta, la notificación será electrónica.

Si la notificación no se realiza correctamente, la multa puede ser recurrible.


6. Plazos de prescripción de sanciones de tráfico

Las infracciones y sanciones están sujetas a plazos de prescripción:

  • Infracciones:
    • Leves: 3 meses.
    • Graves y muy graves: 6 meses.
  • Sanciones:
    • Multas económicas: 4 años desde que la sanción es firme.

Estos plazos pueden interrumpirse si la Administración realiza algún trámite que te notifique oficialmente.


7. Razones para recurrir una multa

No todas las multas son válidas. Algunos motivos habituales para recurrir incluyen:

  1. Prescripción: Si no te notifican dentro del plazo legal.
  2. Defectos de forma:
    • Datos erróneos en la multa (matrícula, identificación del conductor, etc.).
    • Falta de identificación del agente que formula la denuncia.
    • Fotografías de baja calidad en el caso de radares.
  3. Errores de hecho: Si los hechos descritos no se corresponden con la realidad.
  4. Fallos en los dispositivos automáticos: Radares no homologados, mal calibrados o fuera de su período de validez.

8. Cómo recurrir paso a paso

  1. Revisar la multa: Lee la notificación y verifica todos los detalles. Los errores graves, como la falta de identificación del vehículo, son motivo de nulidad.
  2. Reunir pruebas: Fotografías, testigos o documentos que demuestren que la infracción no ocurrió como se indica.
  3. Presentar un escrito de alegaciones: Incluye tus datos personales, los datos de la multa y una explicación detallada de por qué consideras que es inválida.
  4. Enviar el recurso:
    • Puedes presentarlo en la Jefatura de Tráfico, Ayuntamiento o sede electrónica correspondiente.
    • Tienes un plazo de 20 días naturales desde la notificación para recurrir.
  5. Esperar la resolución: Si tu recurso es rechazado, puedes interponer un recurso potestativo de reposición o un recurso contencioso-administrativo.

9. Radares: Requisitos y errores habituales

Los radares son una de las fuentes más comunes de multas. Sin embargo, no siempre cumplen los requisitos legales:

  1. Fotografías: Deben incluir dos imágenes tomadas en momentos distintos y desde ángulos diferentes.
  2. Margen de error:
    • Radares fijos: ±5%.
    • Radares móviles: ±7%.
    • Helicópteros/drones: ±10%.
  3. Homologación: El radar debe estar calibrado y contar con un certificado de validez.

10. Modelos de recurso: Herramientas prácticas

En Florián de Tomás Abogados, hemos diseñado modelos adaptados para recurrir todo tipo de multas:

  • Alegaciones por defectos de forma.
  • Recursos por fallos en radares.
  • Recursos de reposición y contencioso-administrativos.

Solicítanos estos modelos y te ayudaremos a personalizarlos según tu caso.


11. Casos prácticos: Lecciones reales

Un caso reciente demuestra la importancia de que la autoridad te detenga en el momento de la infracción. En 2023, un conductor fue captado a 220 km/h en una zona de 60 km/h. Aunque se trataba de una infracción clara, no se pudo identificar al conductor porque no lo detuvieron en el acto. Finalmente, el caso fue archivado.


12. Preguntas frecuentes sobre multas de tráfico

¿Qué pasa si no recibo la notificación?
La Administración puede publicarla en el TEU, donde se considerará notificada aunque no la hayas recibido en tu domicilio.

¿Me pueden multar en el extranjero?
Sí, y las multas pueden ser ejecutadas en España si existen acuerdos entre países de la UE.

¿Puedo recurrir una multa si pago el 50% por pronto pago?
No, al acogerte al descuento renuncias al derecho a recurrir.


Recurrir una multa de tráfico no es complicado si conoces tus derechos y sigues el procedimiento adecuado. En Florián de Tomás Abogados, contamos con la experiencia y las herramientas necesarias para ayudarte en este proceso. Nuestro abogado Manuel Florián de Tomás Martí esta especializado en derecho administrativo ademas de contar con una amplia experiencia en recurrir multas contacta con nosotros si necesitas asesoramiento o modelos de recurso.

¡Protege tus derechos como conductor!