25. Sentencia ejecutada con éxito indemnización, reparación de humedades y embargo de bienes
Defensa eficaz en un caso de reparación de humedades
En Florián de Tomás Abogados, defendimos con éxito a un propietario afectado por graves filtraciones en su vivienda debido a la deficiente impermeabilización de la cubierta del edificio. La negativa de los responsables a asumir su obligación de reparar la cubierta y a indemnizar al propietario nos llevó a iniciar un procedimiento judicial, que concluyó con una sentencia favorable. Sin embargo, al persistir su incumplimiento, tuvimos que solicitar la ejecución forzosa de la sentencia, logrando el embargo de bienes para garantizar la indemnización y las reparaciones necesarias.
Los logros alcanzados en este caso fueron:
- Condena a la Comunidad de Propietarios y a la propietaria del ático a abonar una indemnización y a ejecutar las reparaciones necesarias en la cubierta.
- Ejecución forzosa de la sentencia ante su incumplimiento.
- Embargo de bienes por más de 15.876,64 euros para garantizar el pago de la reparación y las costas del proceso de ejecución.
A continuación, analizamos cómo logramos esta victoria para nuestro cliente.
El problema: Humedades persistentes y negligencia en la conservación de la cubierta
Nuestro cliente, propietario de una vivienda en régimen de propiedad horizontal, detectó graves humedades en el techo de su vivienda tras episodios de lluvias en enero de 2020.
- Primera reparación: Pensando que el problema era puntual, reparó los daños a su costa.
- Persistencia del problema: Tras nuevas lluvias, las filtraciones reaparecieron.
- Intervención de la aseguradora: La compañía del propietario envió un perito que concluyó que la causa del problema estaba en la terraza del ático B, la cual funcionaba como cubierta del edificio y presentaba graves deficiencias de impermeabilización.
- Valoración de daños: El informe pericial determinó que los daños en la vivienda ascendían a 1.994,03 euros.
Ante la negativa de los responsables a asumir su obligación, interpusimos una demanda en reclamación de cantidad y obligación de hacer.
El procedimiento judicial para la determinación de responsabilidad de la reparación de las humedades
El juicio se centró en la determinación de quién debía asumir la responsabilidad de la reparación de la cubierta y la indemnización de los daños. Se presentaron diversas pruebas periciales:
- Perito del demandante: Confirmó que la terraza del ático B era la fuente de las filtraciones, ya que estaba directamente sobre la vivienda afectada y presentaba graves deficiencias estructurales.
- Perito de la Comunidad de Propietarios: Intentó responsabilizar exclusivamente a la propietaria del ático, alegando que esta había realizado obras sin autorización, alterando el sistema de evacuación de aguas.
- Perito de la propietaria del ático: Argumentó que la impermeabilización de la cubierta es un elemento común, por lo que la Comunidad debía asumir la responsabilidad.
La sentencia del juzgado fue que la responsabilidad debía ser compartida entre comunidad y propietario
El Juzgado concluyó que la responsabilidad debía ser compartida entre la Comunidad de Propietarios y la propietaria del ático B:
- La Comunidad de Propietarios debía responder por no haber realizado un mantenimiento adecuado de la cubierta.
- La propietaria del ático B debía asumir parte de la responsabilidad por las obras que realizó sin autorización, las cuales agravaron el problema.
- Se condenó a ambas partes a sufragar el coste de la reparación al 50 % y a abonar la indemnización al demandante.
- La aseguradora solo debía responder por la indemnización, pero no por la reparación de la cubierta.
No se impusieron costas en esta primera fase del procedimiento.
Ejecución forzosa de la sentencia llevando a cargo el embargo de bienes
A pesar de la sentencia favorable, la Comunidad de Propietarios y la propietaria del ático no cumplieron voluntariamente con su obligación de reparar la cubierta.
Medidas Adoptadas
- Solicitud de ejecución forzosa (febrero de 2022).
- Requerimos a los condenados para que cumplieran con la sentencia.
- Valoración del coste de reparación (junio de 2022).
- Se encargó la reparación a un tercero ante la inacción de los demandados.
- El perito judicial determinó que el coste de la reparación ascendía a 12.212,80 euros.
- Se les requirió el pago de esta cantidad, sin obtener respuesta.
- Solicitud de embargo de bienes (octubre de 2022).
- Al no haber consignado la cantidad requerida, solicitamos el embargo de bienes de los condenados.
- El Juzgado ordenó el embargo de cuentas bancarias de la Comunidad de Propietarios y de la propietaria del ático B.
Cuantías embargadas para la reparación de las humedades
- Principal: 12.212,80 euros (coste de la reparación).
- Costas procesales e intereses: 3.663,84 euros adicionales.
- Total embargado: 15.876,64 euros.
Finalmente, el Juzgado impuso las costas del procedimiento de ejecución a los demandados, sancionando su resistencia al cumplimiento voluntario de la sentencia.
Una defensa jurídica eficaz frente a la negligencia
Este caso es un ejemplo de cómo la propiedad horizontal exige que los responsables del mantenimiento de los elementos comunes cumplan con su obligación.
Puntos clave de la sentencia y la ejecución
- Las Comunidades de Propietarios no pueden ignorar su deber de conservación de los elementos comunes.
- Los propietarios con uso privativo de terrazas deben asumir responsabilidad si alteran la impermeabilización.
- Cuando no se cumple voluntariamente una sentencia, la ejecución forzosa y el embargo de bienes son herramientas eficaces.
Desde Florián de Tomás Abogados, luchamos hasta el final para garantizar que la justicia no solo se dicte, sino que se cumpla plenamente.
Si tienes un problema similar con filtraciones, humedades o responsabilidad de la Comunidad de Propietarios, contacta con Manuel Florián de Tomás Martí que te ayudar a resurver tus problemas legales relacionados con tu comunidad de propietarios.